top of page

Éxtasis

MDMA es la abreviatura de 3-4-metilendioximetanfetamina, la sustancia química que popularmente llamamos ÉXTASIS

extraterrestrial-alien_1f47d.png

¿Qué es el éxtasis o MDMA?

MDMA es la abreviatura de 3-4-metilendioximetanfetamina, la sustancia química que popularmente llamamos ÉXTASIS, posee efectos psicoactivos estimulantes “entactógenos”; actúa principalmente sobre la esféra emocional induciendo sensaciones profundas de bienestarautoaceptación y de sensible cercanía hacia los demás. Los consumidores refieren la aparición de euforialocuacidad, desinhibición, alegría, relajación, sensualidad y despreocupación.

También aparecen una serie de alteraciones, principalmente en la percepción, a nivel visual, auditiva, táctil y temporal (pérdida de la noción del tiempo), aunque no se puede hablar de alucinaciones, sino que suelen corresponder a ilusiones. Como otros derivados anfetamínicos, presenta efectos anorexígenos (supresión del hambre).

Si quiere conocer recomendaciones para antes durante y después del consumo de éxtasis haga clic aquí.

brain_1f9e0.png

¿Cómo afecta el éxtasis o MDMA al cerebro?

El mecanismo de acción de la MDMA es complejo y no totalmente conocido. Se sabe que es muy similar, a nivel molecular, al de la anfetamina. Ambas sustancias actúan sobre las terminaciones serotonérgicas, noradrenérgicas y dopaminérgicas (el MDMA principalmente sobre las serotoninérgicas).

 

La administración de una dosis de MDMA produce de forma aguda una liberación de neurotransmisor al espacio sináptico, aumentando las concentraciones de serotonina, pero también las de dopamina y noradrenalina.

Los efectos emocionales y sociales de la MDMA, probablemente son causados, directa o indirectamente, por la liberación de grandes cantidades de serotonina. La sensación de placer se deriva de la liberación de dopamina. Estos neurotransmisores desencadenan la liberación de las hormonas oxitocina y vasopresina, que juegan un rol importante en los típicos sentimientos de empatía y euforia producidos por el éxtasis.

¿Cuándo no debo consumir éxtasis o MDMA?

alerta.png

Antecedentes de enfermedades físicas

No consumir si tiene antecedentes de enfermedad cardiovascular, hepática, renal, hipertensión, hipoglucemia, diabetes, glaucoma o está en tratamiento con antirretrovirales.

alerta.png

Antecedentes de enfermedades mentales

No consumir si tiene antecedentes de enfermedad mental como trastornos psicóticos, de ansiedad o estado de ánimo (depresión, manía o bipolaridad).

persons-0012_large.png

¿Cuáles son las vías de administración del éxtasis o MDMA?

La MDMA se ingiere comúnmente por vía oral, generalmente en cápsulas o pastillas; aunque también hay registro de consumo esnifado (por la nariz) no es recomendable puesto que causa afectaciones en las mucosas nasales.

smiling-face-with-sunglasses_1f60e.png

¿Cuál es la dosis segura de éxtasis o MDMA? y ¿Cada cuanto se puede consumir para disminuir riesgos?

Según Energy Control el riesgo de neurotoxicidad por consumo de éxtasis está asociado a consumos habituales de más de una vez en un promedio de 30 - 40 días.

No se recomienda consumir dosis mayores a 175mg en un periodo de 6 semanas

 Ni más de 80 dosis a lo largo de la vida.

 

Si no se conoce la sustancia se recomienda dosificar partiéndola en 4 o 2 partes, consumir una primera dosis y después de 1 hora considerar si se quiere consumir un poco más. Si ya se conoce la sustancia se recomienda tomar una sola dosis.

shocked-face-with-exploding-head_1f92f.p

¿Qué pasa si cosumo habitualmente éxtasis o MDMA?

Aunque las investigaciones son escasas y poco concluyentes se ha encontrado evidencia de toxicidad y neurotoxicidad por consumo de MDMASobre el mecanismo que produce la neurotoxicidad se tienen varias hipótesis:

  • La posible formación de un metabolito tóxico de la MDMA, o bien de la serotonina o de la dopamina.

  • También se ha sugerido que la hipertermia inducida por la MDMA puede ser en parte responsable de la degeneración axonal (daño en las terminaciones nerviosas).

persevering-face_1f623.png

¿Qué efectos tiene a largo plazo el consumo de éxtasis o MDMA

La administración en animales a dosis altas o repetidas produce una reducción en la concentración de serotonina. Se ha podido demostrar una alteración de los axones (terminaciones nerviosas encargadas de transmitir los mensajes de neura a neurona) en las neuronas serotonérgicas mostrando un empobrecimiento muy importante en algunas áreas cerebrales.

 

Estas lesiones parecen reversibles, pero los axones regenerados son estructuralmente anómalos. Esto se relaciona con un posible incremento de la presencia de patología psiquiátrica en consumidores de éxtasis, pero los datos son escasos y no del todo concluyentes.

 

Algunos estudios refieren la aparición de trastornos de tipo psiquiátrico tras el consumo de éxtasis, como pueden ser depresión, trastornos psicóticos, trastornos cognitivos, episodios bulímicos, dificultad sobre el control de los impulsos, ataques de pánico y fobia social. También se ha asociado el uso recreacional de éxtasis a ciertos déficits de memoria.

woman-in-steamy-room-light-skin-tone_1f9

¿Cuánto tiempo se demora el éxtasis o MDMA en salir del cuerpo?

Hay evidencia científica de rastros en saliva hasta 10 horas después del consumo de una dosis promedio; en orina y sangre es posible que se demore en ser eliminada hasta 48 horas y en pelo y uñas hasta 10 días. Esto puede variar en función de la pureza de la sustancia, del patrón de consumo de sustancias de la persona, de su peso y estatura, su metabolismo y la hidratación y alimentación antes durante y después del consumo.

man-shrugging-type-4_1f937-1f3fd-200d-26

¿Puedo desarrollar adicción al éxtasis o MDMA

Hasta el momento no hay evidencia científica que demuestre que una persona puede ser adicta al éxtasis puesto que no se registran síntomas de dependencia como el síndrome de abstinencia al dejar de consumir, sin embargo, algunos consumidores prefieren dejar de consumir, argumentando que el uso reiterado produce una disminución de los efectos agradables y un aumento de los efectos desagradables lo que quiere decir que sí se produce aumento de la tolerancia corporal a la sustancia, lo que además incrementa la posibilidad de sufrir intoxicaciones si se consumen altas dosis para conseguir los mismos efectos.

 

A pesar de que no hay evidencia de la dependencia física al éxtasis sí puede ocurrir que la persona tenga fuertes deseos de consumir sobre todo por lo reforzante de las situaciones de consumo que suelen ser de fiesta y con amigos.

man-superhero-light-skin-tone_1f9b8-1f3f

Alertas psicoactivas sobre el éxtasis o MDMA en Colombia

  • 24 de enero de 2018 se han encontrado pastillas que no contienen MDMA y algunas vienen adulteradas con catinonas (butilina, etilona y metilona) metanfetaminas, anfetaminas y cafeína.

  • 22 de marzo del 2018 se recibieron “seis reportes de personas que han tenido intoxicaciones graves después de haber consumido pastillas que habían adquirido suponiendo que era éxtasis, igualmente personas que habían consumido supuestos cristales de MDMA que no lo eran. Los síntomas: Escalofríos, taquicardias, nauseas, mareos, aumento de temperatura, sangrado nasal, labios morados, paranoia, convulsiones, disnea (dificultad para respirar), dolor de estómago.Los exámenes toxicológicos reportaron presencia de sustancias de tipo anfetamínico con una alta presencia de metanfetamina”.

Si quiere conocer algunas recomendaciones para reducir riesgos y daños en el consumo

de éxtasis no se pierda nuestra entrada al blog. 

Recomendaciones generales para el consumo de sustancias psicoactivas:

📌No consuma ninguna sustancia psicoactiva, si lo hace que no sea de forma habitual.

📌Cuídese físicamente antes, durante y después del consumo a través de la alimentación y la hidratación.

📌Implemente estrategias de desintoxicación los días siguientes al consumo

🔥 Signos de alarma 🔥

Si siente la necesidad de aumentar la dosis para sentir los efectos que inicialmente sentía, dese un respiro y no consuma durante un buen tiempo, eso va a disminuir la tolerancia, manténgala ahí a través del consumo no habitual, es decir, que no haga parte de su rutina o que el consumo no presente un patrón.

💡¿Quiere desintoxicarse? En #deliberar hemos diseñado un programa DETOX en casa: 7 días con consejos nutricionales, actividad física, recetas (desayunos, almuerzos y cenas), ejercicios de mindfulness, ejercicios de imaginería y baños de vapor; regálele a su cuerpo un jornada de desintoxicación una vez cada seis meses y evite consecuencias negativas para su salud en el mediano y largo plazo. Más info aquí

 

💡¿Quiere gestionar su consumo? Reserve una cita con nuestros profesionales de la salud. Descúbra si tiene o no, un consumo problemático y adquiera estrategias para la reducción de riesgos y daños por consumo de sustancias psicoactivas. Más info aquí

bottom of page