Échele cabeza y #deliberar se unen para brindarle estrategias de reducción de riesgos y daños si consume sustancias psicoactivas.

Nos unimos a Échele Cabeza para hablar sobre la importancia de desintoxicarse al menos una vez al año cuando se consume cualquier sustancia psicoactiva. Conozca nuestra entrada al blog publicación haciendo clic aquí.
Un Detox al año no hace daño
Este es un programa diseñado para proveer estrategias nutricionales, médicas y psicológicas para la Desintoxicación de drogas o sustancias psicoactivas del organismo
Tiene una duración de siete días, con días previos de psicoeducación y preparación, además de recomendaciones para los días posteriores a la desintoxicación.


¿A quién va dirigido?
-
Personas que consumieron recientemente sustancias y quieren eliminarlas de su cuerpo con el fin de eliminar sensaciones residuales.
-
Personas que consumen habitualmente drogas y quieren reducir el riesgo de daño.
-
Personas con intención de abandonar por completo las drogas que quieren desintoxicar el cuerpo y superar el periodo de abstinencia.
¿Cómo se puede sentir durante el Detox?
Muchas personas experimentan una disminución de sus síntomas de la abstinencia, disminución de la ansiedad, mejoramiento del sueño, un aumento de energía y sensación de bienestar.
Las personas cuyo patrón de consumo es significativo pueden percibir algunos síntomas de inquietud e irritabilidad.
Durante los primeros días del programa es probable que se experimente dolor de cabeza, malestar estomacal y cambios en la piel como resultado de la eliminación de toxinas y depuración de la sangre; sin embargo los síntomas son leves y desaparecen con el seguimiento de las recomendaciones.





¿Para quienes NO ES RECOMENDABLE?
Personas con:
-
Dependencia a alcohol o heroína
-
Mujeres en estado de embarazo
Aclaraciones
-
Este plan de desintoxicación se creó basado en parámetros generales de nutrición y toxicología, no reemplaza la evaluación ni orientación de un profesional, ni está diseñado para atender a características específicas de un único organismo, razón por la cual si usted presenta enfermedades de consideración le recomendamos consultar su servicio de salud y atender a las contraindicaciones.
-
Este plan de alimentación no garantiza la indetección de drogas en las pruebas de laboratorio gracias a que no existe ningún método que logre eliminar con tal rapidez las sustancias del cuerpo lo que quiere decir que debemos ceñirnos a la capacidad metabólica de nuestro cuerpo y potencializarla a través de estos consejos.
*El consumo prolongado de algunas sustancias como el alcohol y la heroína causa cambios a nivel orgánico de tal magnitud que para alcanzar un estado de total deshabituación la persona debe someterse a una desintoxicación hospitalaria en la cual puedan ser monitoreados sus signos vitales (alcohol) y puedan ser contrarrestados algunos efectos del síndrome de abstinencia con apoyo de medicamentos (heroína); esto gracias a que el proceso de desintoxicación puede producir efectos adversos sumamente molestos, que de no ser manejados pueden obligar a la persona a consumir nuevamente.
¿Cómo identificar si presenta síndrome de abstinencia?
Contraindicaciones



Sintomas de abstinencia de la heroína

Agresividad
Congestión nasal
Lagrimeo
Bostezos
Sudoración
Temblor
Piloerección o piel de gallina
Falta de apetito
Dolores musculares
Calambres
Agitación

Sintomas de abstinencia del alcohol

Ansiedad
Temblores
Insomnio
Intensa transpiración
Debilidad
Agitación
Cefalea (dolor de cabeza)
Náuseas y vómitos
Calambres abdominales
Taquicardia e hipertensión
Deshidratación
Si presenta estos síntomas acuda a su servicio de salud, si su médico lo autoriza puede realizar el programa de desintoxicación en casa.